sábado, 1 de marzo de 2014

Webcam Lince Ibérico

No puede faltar en esta nueva sección la Webcam del centro de cría del Lince Ibérico, El Acebuche, perteneciente al Programa de Conservación Ex-Situ de esta emblemática especie.
Webcam Lince Iberico

Webcam Parque Nacional de Mosse

Como lo prometido es deuda, aquí estoy, iniciando la sección de enlaces a webcam de animales, os iré subiendo las cams que valla encontrando, unas son en puntos de alimentación, otras en zonas frecuentadas por varias especies, pero las que mas me gusta son de anidamientos de grandes rapaces. Intentare subir las de mejor calidad y mejor señal, he encontrado varias pero su señal es mala y a la larga se convierten en secuencias de fotos.
La primera espero que os guste es de un punto de alimentación en el Parque Nacional de Mosse, en Suecia. La cam esta activa desde finales de noviembre hasta mediados de marzo.Se les proporciona unos 100 kilos de cerdo a la semana en la temporada alta, las águilas suelen alimentarse a primera hora. Durante el resto del día podemos encontrar azores.
Webcam Parque Nacional de Mosse 

sábado, 22 de febrero de 2014

Curso de iniciación a la fotografia de naturaleza

territoriosvivos.org nos ofrece este curso de iniciación a la naturaleza.

Territorios Vivos es una organización que trabaja por la sostenibilidad desde el reconocimiento del valor de los sistemas naturales y la implicación social en su conservación.
Territorios Vivos es una entidad sin ánimo de lucro creada en mayo de 2004 por un grupo de profesionales de España y América Latina dedicados al estudio y cuidado de las áreas naturales protegidas. Actualmente contamos con una base social multidisciplinar con una fuerte convicción común: trabajar por la sostenibilidad transformando la relación de la sociedad con su patrimonio natural.

Lo imparte Javier Puertas de Territorios Fotográficos, es una iniciativa que quiere contribuir a la dinamización de nuestros territorios rurales y áreas protegidas a través de la fotografía. 


jueves, 20 de febrero de 2014

EL PODER DE UNA PEQUEÑA MANADA DE LOBOS

IMPRESIONANTE, me he quedado sin palabras al ver este vídeo, en menos de 5 minutos se explica como afectó la presencia de una pequeña manada de lobos a todo un ecosistema como es el Parque Nacional de Yellowstone, no quiero contaros el vídeo porque es digno de ver, debería llegar a altos cargos que están permitiendo la persecución del lobo ibérico.

¿Cómo eligen sus áreas de invernada las aves de la sierra de Guadarrama?

Resultados obtenidos de la tesis doctoral de Sara Villén-Pérez.
El escenario elegido para la investigación son los bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica) de la sierra de Guadarrama situados entre los 1.000 y 1.600 metros de altitud, y cuya avifauna invernal se compone principalmente de paseriformes .

A la hora de elegir sus áreas de invernada, las aves forestales de la sierra de Guadarrama se decantan por aquellas zonas con una temperatura más elevada, mayor insolación, próximas a refugios frente a depredadores y con una mayor disponibilidad de alimento. Sin embargo, la importancia relativa de estos factores difiere en función de la escala espacial que consideremos, según revela la tesis doctoral de Sara Villén-Pérez realizada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

El escenario elegido para la investigación son los bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica) de la sierra de Guadarrama situados entre los 1.000 y 1.600 metros de altitud, y cuya avifauna invernal se compone principalmente de paseriformes . Aunque la temperatura media invernal oscila en torno a 1'5 grados centrígrados, su relieve montañoso le confiere una gran variedad desde el punto de vista térmico.

La cuestión fundamental que vertebra esta tesis es averiguar si la temperatura es tan relevante a la hora de determinar la distribución de las especies de aves, como se asume hasta ahora, y hasta qué punto es importante en relación con otros factores ambientales como la radiación solar, la velocidad del viento, la altitud, la estructura del hábitat, el riesgo de depredación y la disponibilidad de alimento. Asimismo, el objetivo también es entender si las aves responden a la temperatura promedio o si son capaces de discernir, por ejemplo, entre las temperaturas nocturna y diurna.

Curiosamente, en invierno las aves se ven limitadas por la temperatura mínima nocturna, no afectándoles la temperatura que haga durante el día. Las largas y frías noches invernales constituyen una prueba durísima para los paseriformes forestales ya que han de soportar quince horas de ayuno e inactividad, sólo con las reservas grasas que hayan acumulado el día anterior. Esto explica que la temperatura mínima nocturna sea entre tres y cinco veces más relevante que la temperatura diurna en la distribución de las aves en los melojares.

La presencia de alimento también es un factor determinante. Los pájaros que se alimentan en el suelo y en los matorrales del sotobosque como el mirlo, el pinzón vulgar y el petirrojo, se distribuyen de acuerdo a la disponibilidad de alimento en los arbustos que ofrecen frutos como los rosales, majuelos y endrinos, y no en relación a la disponibilidad de artrópodos en el suelo. Esto es así porque mientras los frutos de los arbustos son predecibles y seguros, no ocurre lo mismo con los artrópodos en el suelo que serán inaccesibles en cuanto nieve. Igualmente, las aves forestales prefieren los robledales situados a menor altitud, donde nieva con menos frecuencia y la nieve dura menos tiempo en el suelo.

Importancia del refugio

Aunque la temperatura condicione su distribución invernal, a la hora de buscar alimento los pájaros han de ser cuidadosos para evitar ser depredados. Por ello, siempre han de contar con un refugio cercano como el que ofrecen los bosques maduros, donde la densidad de la vegetación impide que entren los depredadores de mayor tamaño. La cercanía a un refugio es casi tres veces más importante que la temperatura cuando las aves eligen los lugares donde alimentarse.

En los meses fríos el sol es un gran aliado. Además de proporcionar calor y mejorar la visibilidad, también incrementa la actividad de los artrópodos. La importancia de la radiación puede apreciarse a diferentes escalas. Por un lado, las aves buscan parcelas con buena orientación, para que la insolación sea máxima, y las aves que se alimentan en el suelo seleccionan bosques jóvenes donde llega mayor radiación al sotobosque. Además, dentro de estas parcelas, las aves rechazan los enclaves en sombra para no perder calor. Pero la insolación también influye en la elección del lugar para dormir. Al pasar la noche en un enclave que suele recibir mayor cantidad de radiación solar durante el día, se garantiza la optimización en la búsqueda de alimento a la mañana siguiente.

Uno de los resultados más sorprendentes de la investigación es constatar que las aves forestales mediterráneas pueden resistir una ola de frío extremo, como la ocurrida en febrero de 2012. En el robledal donde se hizo el estudio, situado a 1300 metros de altitud, la temperatura media diurna fue de -4 grados cientígrados y las rachas de viento superaron los 50 kilómetros por hora. Aun así, ninguna de las especies estudiadas disminuyó su abundancia. Todo indica que las aves mediterráneas son capaces de resistir una caída excepcionalmente drástica de las temperaturas siempre y cuando los lugares donde buscan el alimento no estén cubiertos por la nieve o el hielo.

En síntesis, esta tesis doctoral enfatiza la importancia de considerar el escenario ecológico y la historia natural de las especies para entender los mecanismos funcionales implicados en su distribución a grandes escalas. Esto es especialmente relevante si se quiere predecir la respuesta de las aves a la temperatura en un escenario de cambio climático, ya que como señala la investigadora Sara Villén-Pérez: "Si no tenemos en cuenta otros factores ambientales, corremos el riesgo de generar predicciones fuertemente sesgadas y de inflar la magnitud del efecto del cambio climático, sobrestimando la influencia de la temperatura sobre la abundancia de especies y subestimando la plasticidad de las especies para responder a los cambios de temperatura".
Fuentes: DiCYT, www.econoticias.com

sábado, 15 de febrero de 2014

II Curso Aragones de Gestión Integral de Grandes Acuarios

Aquí os dejo el cartel del II Curso Aragonés de Gestión Integral de Grandes Acuarios del Acuario de Zaragoza.
Yo participé en la primera edición y es un curso muy interesante, con ponentes de mucho nivel en la gestión de acuarios y en manejo de los diferentes animales así como en transporte y adaptación. Todo ello en un salón de actos envidiable y como colofón del curso una necropsia y una posterior visita a todas las instalaciones del mayor acuario fluvial de Europa y tercero del mundo.



https://www.facebook.com/events/768790306482303/

V Curso sobre bienestar animal

Buenas, desde la Universidad de Córdoba me indican que se va a realizar el "V Curso sobre Binestar Animal: Experimentación, Producción, Compañía y Zoológicos. Organizado por la Universidad de Córdoba y el CSIC" Dirigido y coordinado por tres mujeres con las cuales he tenido el placer de ser alumno suyo, e incluso una de ellas fue la "culpable" de despertar en mi el intres por la etología.
Muchas gracias a las tres, y mucha suerte para el curso.

viernes, 14 de febrero de 2014

Plantan más de 4.000 árboles junto al Ebro

La actuación se enmarca dentro de la iniciativa de compensación de emisiones de CO2 de Volkswagen Think Blue y supondrá la plantación de 4.220 árboles, pertenecientes todos a especies de frondosas autóctonas, según ha informado Bosques Sostenibles en un comunicado.

Bosques Sostenibles, empresa cántabra de gestión ambiental especializada en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, empieza el 2014 llevando oxígeno a la firma automovilística Volkswagen España, para la que plantará en las próximas semanas un bosque de más de 4.000 árboles a orillas del embalse del Ebro.

   La actuación se enmarca dentro de la iniciativa de compensación de emisiones de CO2 de Volkswagen Think Blue y supondrá la plantación de 4.220 árboles, pertenecientes todos a especies de frondosas autóctonas, según ha informado Bosques Sostenibles en un comunicado.

   Los ejemplares que se plantarán y ayudarán a oxigenar la actividad de esta compañía y a reducir su impacto sobre el medio ambiente proceden de los Packs CO2 Neutral, paquetes opcionales de árboles con los que los propios clientes de la firma pueden neutralizar los primeros 20.000 kilómetros de CO2 que emiten sus vehículos.

UN ESPACIO DE LA RED NATURA 2000

   La futura arboleda, la cuarta que Volkswagen planta de la mano de Bosques Sostenibles, se ubicará en un terreno de cinco hectáreas a orillas del embalse del río Ebro. Este se encuentra al sur de la cordillera Cantábrica, en el límite de la región con Burgos, dentro del municipio cántabro de Campoo de Yuso.

   Se trata de un entorno de gran valor paisajístico y de conservación que comprende todo el tramo cántabro del Ebro y sus afluentes de cabecera, que le alimentan en su nacimiento. La zona forma parte de un espacio protegido perteneciente a la Red Europea Natura 2000 y ha sido declarada Refugio Regional de Aves Acuáticas. Cuenta con un centro ornitológico para el estudio y contemplación de las numerosas especies migratorias que hacen escala en el embalse.

CASI 120.000 ÁRBOLES

   Hasta el momento la firma cántabra de gestión ambiental ha plantado para Volkswagen alrededor de 120.000 árboles. De ellos, 57.000 pinos silvestres, robles, hayas, endrinos, espinos albares y manzanos han permitido repoblar por completo los terrenos de Valdeolea (Cantabria), que en septiembre de 2012 fueron arrasados por un incendio forestal. La reforestación dirigida por Bosques Sostenibles y financiada por Volkswagen acaba de concluir y ha transformado por completo el paisaje de esta zona.

   En el Monte de Cos, también en Cantabria, han sido 23.500 los abedules, hayas, avellanos y castaños que Bosques Sostenibles ha plantado para Volkswagen y que han teñido de verde un pronunciado terreno de 15 hectáreas. La firma alemana cuenta además con una cuarta plantación ubicada en Herrera de Pisuerga (Palencia), donde cerca de 35.000 árboles han devuelto a la vida una zona que fue utilizada como vertedero.

Insecticidas naturales: Las mariquitas, y como mantenerlas en el huerto para combatir plagas

Cómo mantener las mariquitas en el huerto para que nos ayuden a combatir plagas

mariquitaplagas
Nombre común: Mariquita, Catarina, Chinita o Vaquita de San Antón
Hábitat: Las mariquitas habitan todas las praderas, donde las lluvias son abundantes, y las plantas tienen abundante pulgón. Es posible encontrarlas en todo el mundo con más de 4.000 especies diferentes. También son abundantes en selvas o bosques, o también en flores cercanas a ríos que son los lugares donde podemos encontrárnoslas.
Tamaño Máximo: Generalmente, no pasan de los 8 – 10 milímetros. Siendo los ejemplares más grandes de 12 milímetros.
Diformismo sexual: Sin datos. La única forma de diferenciarnos es fijarnos en el acto de la cópula, siempre estará el macho encima de la hembra. Otra forma, muy difícil de usar, es mirar el tamaño, viendo a las hembras más grandes que los machos.
Descripción: Las mariquitas cuentan con numerosas especies. Todas las especies, cuentan con colores vivos, como rojos, naranjas o amarillos, sobre los que se ve estampado lunares negros, desde 2 lunares hasta 14 lunares, siendo la variedad más común la de 7 puntos y la de 8. La de 8 puntos, posee unos vivos colores blancos en la cabeza, dos antes y 6 patas.
Cuando son larvas son muy diferentes del espécimen joven, y cuando salen del capullo, no tiene los colores definidos.
Recinto: Un recinto de cristal, tipo una pecera que cumpla varias características:
- Sustrato de arena para poder plantar plantas
- Plantar una planta con raíz, en la que haya pulgón para que se alimenten
- Poner unos tubos de papel higiénico en sentido diagonal, para que se oculten
- Tamaño de una pecera de 20 Litros aproximadamente.
- Poseer, en el sustrato hierba para que se suban a ella, y la mordisqueen.
- Una tapa de un frasco de cristal para suministrarle agua.
- Ramas pegadas a las paredes del cristal para que se apoyen. ¿Cómo hacerlo? Para pegar las ramas, basta cortar unas de un árbol, o cogerlas del suelo, y ponemos un poco de Pegamento rápido, y lo fijamos al cristal con dos o tres bastará.
- Agujeros para que respiren.
- Cartón de una huevera, que proporcionen escondites y zonas para las puestas de las mariquitas.
¿Cómo preparamos el habitáculo?
Primero ponemos como 4 – 5 Cm de arena, y cogemos plantas con pulgón y las plantamos, en torno a las 2 – 3 plantas. Ponemos algo de hierba, para que los adultos trepen para coger impulso al volar. Colocamos un par de tubos en sentido diagonal apoyados en la pared, de papel higiénico. Colocamos una tapa para cuando tengamos que poner agua con miel. Colocamos las ramas a la pared y unos cartones de huevo que servirán para: Ocultarse los adultos, poner huevos, evolucionar las larvas para convertirse en capullo.
¿Cómo lo cuidamos?
Quitamos las mariquitas muertas, rociando las paredes del acuario con agua, dejando algo de ventilación, y dándoles nuevos brotes de pulgón cuando ya los hayan comido todos.
Sustrato: De arena, para poder plantar una planta con pulgón y algo de hierba. La arena debe ser de aproximadamente 5 Cm, para que así echen raíces las plantas.
Iluminación: Una iluminación solar, dándoles 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Ir incrementando progresivamente las horas de luz, o disminuyéndolas al mismo tiempo, para cuando llega el verano o el invierno.
Ventilación: Es recomendable poner pequeños agujeros en la parte de arriba de la tapa, para que entre aire, y las mariquitas no se asfixien.
Humedad: Rociar las paredes del terrario, con agua 2 o 3 veces a la semana, para que estén húmedas, ya que les gustan bastante la  humedad. Temperatura: La temperatura ambiente de casa valdría, siempre y cuando no baje de los 15º porque puede ser letal para las mariquitas, ya que no soportan en gran medida el calor.
Alimentación: La alimentación de las mariquitas se procede principalmente de pulgón, por lo que es recomendable plantar 2 o 3 plantas con pulgón que hayamos recogido en el sustrato de arena, para que así estas se alimenten de él.
Si se acabase, podríamos darle agua con miel entre 1 – 2 días nada más hasta que hayamos cogido nuevas plantas de pulgón.El agua de miel, se prepara, disolviendo miel en agua, y depositándolo sobre la tapa del frasco que debe haber en todo recipiente de cuidado de mariquitas, como se ha mencionado anteriormente.
Dificultad: Baja, es muy fácil de cuidar y de reproducir.
Manejo: Para cogerlas, y transportarlas si las cazamos, solo usar los dedos índice y pulgar y no apretar demasiado para no mancarlas. También se pueden usar unas pinzas.
Venenoso/a: No. Inofensivo.
Reproducción: Tras proporcionarle el pulgón adecuado, la hembra pondrá los huevos en la parte de abajo del cartón de huevos. Pondrá muchos huevos de 1 – 2 milímetros de un color amarillento. Los huevos los ponen entre la época de abril – octubre. Cerca de mayo, nacerán los huevos, en caso de pasar de mayo podrían tardar más de un mes, y los huevos tendrán aspecto de larva, con manchas amarillas.
Tras poner los huevos tarda 1 mes en nacer. Estas larvas se alimentarán de pulgón hasta convertirse en pupas o capullos, que se abrirán saliendo la mariquita real.
Comportamiento: Pacífico y muy curioso que desprende gran atracción a la hora de empezar con su cría y cuidado
Observaciones: Fácil de cuidar, y recomendada para quien le guste los insectos.

Fuente: 

Disponible en internet el mayor herbario del mundo


Gracias al Museo de Historia Natural de París!

Disponible en internet el mayor herbario del mundo, el del Museo de Historia Natural de París


La colección botánica más amplia y antigua del mundo está ya al alcance de todos los internautas a través de un innovador herbario virtual, en el que colaboran miles de voluntarios, creado por el Museo Nacional de Historia Natural de París.
Han sido necesarios 30 meses de trabajo y una inversión de 15,1 millones de dólares para conseguir que las muestras de 5 millones de plantas y hongos de todos los continentes se puedan consultar desde casa con facilidad.

Algunos taxones extintos

Aunque la colección cuenta con vegetación de todo el planeta, la flora de Francia y del resto de Europa tiene un especial protagonismo, junto con los ejemplares procedentes de las regiones tropicales, donde la riqueza natural es mayor.
En un 90% de los casos, las especies se preservan secadas y prensadasen planchas de herbario, aunque hay otros métodos de conservación más novedosos. Por ejemplo, desde hace pocos años se secan y conservan en gel de silicio fragmentos de hojas para mantener la estructura molecular del ADN y permitir los análisis genéticos. Algunas de las especies que se conservan en el herbario ya se han extinguido.

Siglo XVIII

La colección botánica también destaca por contener ejemplares históricos, que mantienen la clasificación de la época y que permiten apreciar cómo han avanzado los conocimientos de botánica.
El herbario se inició en el siglo XVII de la mano del botánico real Joseph Pitton de Tournefort, y creció de manera especial durante los primeros años del siglo XX.

jueves, 13 de febrero de 2014

Reconocimiento en vuelo

Si ayer subía una lamina de las siluetas, hoy he encontrado otra lamina de rapaces, pero esta vez en color, que ademas de la silueta nos permite identificar las especies por la pigmentación de las plumas.

Comparativa curiosa

Aquí os dejo una comparativa curiosa del organismo vivo mas pesado respecto al peso humano.
Un Pando = 88.000 humanos!!!

miércoles, 12 de febrero de 2014

Aves acuáticas


Siluetas de las principales rapaces ibéricas


Trabajan en la desfragmentación del hábitat entre las subpoblaciones oriental y occidental del oso pardo


Con el fin último de asegurar la viabilidad a largo plazo de la población de oso pardo, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha iniciado las tareas del proyecto LIFE Desfragmentación de hábitats para el oso pardo en la Cordillera Cantábrica, un proyecto con un presupuesto total de 1’24 millones de euros financiado en un 75 por ciento por la Comisión Europea y que cuenta también con el patrocinio de Gas Natural Fenosa.








La principal amenaza a la conservación del oso pardo (Ursus arctos) es, actualmente, la acción del hombre. Aunque se ha reducido la mortalidad directa (a través de venenos, disparos o lazos ilegales, entre otros), la fragmentación y la destrucción de su hábitat son las principales causas de la desaparición o la disminución de poblaciones de oso. Los nuevos usos del suelo y la construcción de infraestructuras han originado en gran parte la fragmentación de estas poblaciones, que encuentran barreras insuperables a la hora de desplazarse.

Con el fin último de asegurar la viabilidad a largo plazo de la población de oso pardo, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha iniciado las tareas del proyecto LIFE Desfragmentación de hábitats para el oso pardo en la Cordillera Cantábrica, un proyecto con un presupuesto total de 1’24 millones de euros financiado en un 75 por ciento por la Comisión Europea y que cuenta también con el patrocinio de Gas Natural Fenosa.

Como explica a DiCYT José Luis García Lorenzo, coordinador de proyectos de la FOP, en la actualidad la población de oso pardo está dividida en dos grandes subpoblaciones en la Cordillera Cantábrica, la occidental y la oriental. “Según las estimaciones en la subpoblación accidental hay unos 180 ejemplares y en la oriental unos 30”, asegura. La distancia que separa ambas subpoblaciones es de unos 50 kilómetros, un camino conocido como corredor interpoblacional que actualmente está atravesado por una autopista y varias carreteras y líneas de ferrocarril. Asimismo, el aprovechamiento ganadero del pasado ha originado una importante deforestación, sobre todo en la vertiente sur.

En esta zona se centrarán las acciones del proyecto LIFE, principalmente en los espacios de la Red Natura Valle de San Emiliano, Montaña Central de León y Hoces de Vegacervera, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), la Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias, y los ayuntamientos leoneses de Los Barrios de Luna, Cármenes, La Pola de Gordón, Sena de Luna, Valdelugueros, Valdepiélago, Vegacervera y Villamanín, en cuyas inmediaciones se llevarán a cabo los trabajos.

180 bosquetes

En concreto, hasta que concluya el proyecto en 2016 se plantarán 180 bosquetes de conectividad y otros 32 bosquetes y labores de adecuación en el entorno de seis pasos potenciales en las principales infraestructuras viarias que atraviesan el corredor. Por otro lado, se restaurarán hábitats de especial interés para el oso. En el caso de la plantación de bosquetes, se llevarán a cabo en fincas adquiridas por la FOP para el proyecto y el resto en fincas y terrenos bajo acuerdos de custodia del territorio con sus propietarios.

Desde que se pusiera en marcha el proyecto el pasado mes de agosto, el equipo de la FOP “compuesto por seis personas con dedicación específica y otras dos más de apoyo”, señala García Lorenzo, “se ha empezado la recolección de semillas, semillas locales que son las que se van a utilizar para realizar las plantaciones, evitando tener que comprarlas y aprovechando las autóctonas, que dan mejor resultado”. Asimismo, “se han iniciado los informes para seleccionar las mejores zonas de plantación, trabajos previos necesarios para desarrollar luego las acciones principales”, añade.

El proyecto Desfragmentación Oso es la continuación del anterior proyecto LIFE Corredores de comunicación para la conservación del oso pardo cantábrico realizado por la FOP entre 2009 y 2011, cuyo fin era establecer un clima social favorable, promoviendo la concienciación social sobre la importancia de la presencia de osos en el corredor interpoblacional. El proyecto actual lo completa con una intervención directa sobre el hábitat con el objetivo de contribuir a desfragmentar el corredor interpoblacional cantábrico en su vertiente sur y consolidando el intercambio genético y demográfico entre las dos subpoblaciones.

Masacre de abejas en Murcia

Tristemente esto ocurre a menudo, no siempre con las mismas dimensiones, sin embargo en muchas ocasiones no se denuncia y por ello no llega al público en general.
La Asociación de Apicultores de la Región de Murcia (AARM) denunció esta semana una auténtica masacre de colmenas en los términos municipales de Cieza y Calasparra, Murcia. Varios millones de abejas se han muerto y se desconfía que la causa ha sido la fumigación incontrolada de insecticidas agrícolas.
Esta es una lamentable paradoja que ocurre una y otra vez. No hay agricultura sin polinizadores, sin embargo muchas de las prácticas de la agricultura industrializada son una amenaza constante para las abejas, para las especies beneficiosas, para los ecosistemas en general y, por supuesto, para los seres humanos como lo demuestran las preocupaciones recientes de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En Murcia esto ha ocurrido justo cuando va a empezar la floración de los frutos de hueso...


Tristemente esto ocurre a menudo, no siempre con las mismas dimensiones, sin embargo en muchas ocasiones no se denuncia y por ello no llega al público en general. La AARM dice que ya el año pasado en la floración de los cítricos pasó algo similar y en Girona también murieron varios millones de abejas el año pasado debido a la fumigación de un plaguicida agrícola.



Por la denuncia de los apicultores sabemos que en cada una de estas ocasiones millones de abejas se han muerto pero, ¿qué habrá pasado con el resto de polinizadores, con el resto de la fauna? Sin duda más de lo mismo, pero no hay nadie que los eche de menos, por lo menos por ahora.



Sí nos detenemos en el Registro de Productos Fitosanitarios (yo he mirado casi uno por uno todos los productos autorizados en España que contienen la palabra “abeja”) vemos que son vários cientos los que indican “muy peligroso para las abejas”, “peligroso para las abejas” o “por la alta peligrosidad para las abejas”... La importancia que tienen todos los polinizadores y en particular las abejas melíferas, porque son también el sostén de muchas familias (España es principal productor de miel y polen de la UE), es incuestionable ¿cómo es posible entonces que se siga permitiendo el uso de productos de estas características? 



Los agricultores muchas veces también son víctimas de un modelo de agricultura dominado por grandes multinacionales que defiende a ultranza  el mito de que es imposible hacer agricultura sin recurrir a fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Y es que cuanto más tecnificada esté la agricultura más dependientes se quedan los agricultores, y esto es lo que desean estas grandes multinacionales. 



Ante estas alarmantes noticias me asalta una pregunta ¿Qué pasaría en una España sin abejas?

Y es que la polinización es vital para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad. El 80% de los cultivos y el 90% de las flores silvestres dependen de este servicio ecológico que además es totalmente gratuito.


La solución pasa en primera instancia por prohibir todos los plaguicidas que sean peligrosos para las abejas, empezando por los que 7 prioritarios que Greenpeace identificó en su informe “El declive de las abejas”. Pero la solución definitiva, por lo menos para parte de los problemas que afectan a las abejas, es adoptar un modelo de agricultura ecológica. Justamente en un estudio reciente se concluia que en las fincas ecológicas hay un 34% más de especies animales y vegetales y en particular un 50% más de especies de abejas  (en inglés).

Los apicultores de la AARM han dicho que agricultores y apicultores “(...) deben ir de la mano, esto es una simbiosis, nos beneficiamos mutuamente.” Una gran verdad que no siempre es posible con las prácticas de la agricultura industrial.

Si te sientes indignado con esta situación algo sencillo que puedes hacer para empezar esfirmar nuestra petición para salvar a las abejas y a la agricultura. ¡Estate atento también al hashtag #SOSabejas y si vives o conoces una situación similar a esta masacre de Murcia escribenos a info.es@greenpeace.org y pon en el asunto “MORTANDAD DE ABEJAS EN…”! ¡Gracias!

Luís Ferreirim (@LFerreirim), responsable de la campaña de Agricultura y Transgénicos de Greenpeace España



Los osos polares adaptan su dieta por la falta de hielo en el Ártico

Un proyecto de investigación, concluyó que los osos polares (ursus maritimus) han cambiado su dieta. Empujados por el deshielo del ártico, estos animales pasan más tiempo en tierra firme con lo que han tenido que adaptar sus hábitos, pasando de cazar focas

Los osos polares son una de las especies que más ha hecho y sigue haciendo por la conservación de la naturaleza. Por una parte, se trata de un animal muy carismático que despierta muchas simpatías y ayuda a ganar apoyos a la causa conservacionista.
Por otro lado, los problemas que amenazan a esta especie – la sobreexplotación por caza, especialmente de sus presas, la destrucción del hábitat y el cambio climático – están entre los impactos más importantes a la biodiversidad y la situación de los osos polares sirve como ejemplo perfecto.
Un proyecto de investigación, concluyó que los osos polares (ursus maritimus) han cambiado su dieta. Empujados por el deshielo del ártico, estos animales pasan más tiempo en tierra firme con lo que han tenido que adaptar sus hábitos, pasando de cazar focas – en concreto focas oceladas (Pusa hispida) – a una dieta mixta de frutos, caribúes (Rangifer tarandus) y ganso blanco (Anser caerulescens).
Los investigadores demostraron que se ha dado un cambio de estrategias para cazar en los osos polares. La forma de atacar a una foca no es la misma que a un ave.
Además para confirmar evidencias de un cambio de dieta global para la población de esta especie, fue mediante un método no invasivo pero poco agradable: el estudio de las heces dejadas por los animales.
Se compararon los datos actuales con los de una serie histórica que comenzó a recogerse hace 40 años. Y quedaba claro que, hoy en día, los osos polares necesitan caribúes y gansos blancos para sobrevivir. La cantidad de restos de estos dos animales en las heces dejaba claro que son una parte fundamental de su dieta.
La razón para el cambio de dieta es sencilla: al durar menos tiempo el hielo, los osos polares no pueden usarlo como plataforma para llegar hasta las focas. Pasan más tiempo en tierra firme, y tienen menos comida, así que cambian de presa.
Pasar de una presa a otra no es tan sencillo como parece, especialmente si las estrategias de depredación no son las mismas. Pero había algo más. A diferencia de hace 40 años, hoy en día los osos polares incluyen vegetación en su dieta – sobre todo frutos. Y eso sí que requiere un cambio muy importante.
Según explica el último artículo que apareció en BMC Ecology, la respuesta está en la poca separación que hay entre osos polares y osos pardos (ursus arctos). Pasar de una dieta carnívora a una omnívora – mezclando caza con vegetales – supone un cambio evolutivo muy importante. Demasiado como para que tenga lugar en 40 años.
Pero en realidad, los osos polares no han pasado de carnívoros a omnívoros. Lo que han hecho es no terminar el cambio que estaban haciendo. Hace 600.000 años los osos polares se separaron evolutivamente de los osos pardos. Y estos últimos son omnívoros. Durante este tiempo los polares se han ido especializando en cazar, pero no perdieron la capacidad para digerir vegetales. Y cuando lo han necesitado, han vuelto a las viejas costumbres.

domingo, 9 de febrero de 2014

martes, 4 de febrero de 2014

Terapia asistida con animales (Perros, caballos y mamíferos marinos)

Integrado en el programa de Formación Continua de la UCM, el Diploma Universitario de Terapia Asistida con Animales ofrece los conocimientos necesarios de formación a aquellas personas que deseen ejercer la profesión de terapeuta con animales.

Este programa está pensado y dirigido para la formación en áreas relacionadas con el comportamiento animal y la terapia asistida con animales en profesionales como veterinarios, biólogos, médicos, psicólogos, así como especialistas en educación infantil, psicoterapeutas, pedagogos y terapeutas ocupacionales, entre otros.

El precio es un poquito desfasado; 2430 euros.
Dpto. de Producción Animal, Ed. de Zootecnia, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense.
Teléfono 91 446 47 48, Contacto activa@activapsicologia.com / mastetol@vet.ucm.es


Curso Técnico de aves exóticas (Papagayos) en núcleos zoológicos

MÁLAGA, 28, 29 y 30 de MARZO de 2014. 

EKKIES PARROTS en colaboración con ZOOLOGICAL HUSBANDRY BEHAVIOUR AND WELFARE GROUP, organiza e imparte este fantástico curso que consta de parte teórica y de taller práctico opcional, que se realizará en las instalaciones de AVES DE MANUEL. Las plazas son limitadas, por lo que es importante formalizar la reserva cuanto antes. 

El Curso se impartirá íntegramente en castellano PLAZAS LIMITADAS PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL Curso

Puedes desarcargarte más información, o el programa completo en el siguiente link: 
Si tienes alguna consulta, no dudes en contactar en la siguiente dirección de mail: formacion@zoohbw.com


Curso de Introducción a la Acuariofilia Marina

Organizado por SEA WOLVES.
Fechas 22 y 23 de febrero de 2014
Madrid - C/Pizarro, 19 (Aulas edificio Ebelin Beauty International) y una visita al Aquarium del Zoo de Madrid
Información: carmen.arija@gmail.com o info.sea.wolves@gmail.com o carmen_arija@hotmail.com



CETIDMED Catálogos de Identificación de Cetáceos en el Mediterráneo Peninsular y Golfo de Cádiz

http://cetidmed.wordpress.com/

VI Curso de Primatología, Conservación y Cognición de Primates




La actividad principal del Centro se basa en el rescate y rehabilitación de primates, procedentes en su mayoría de incautaciones.
Nuestro trabajo diario se centra en recuperarles física y psicológicamente, e integrarlos en grupos sociales, intentando aportar en la medida de lo posible un ambiente naturalizado.

Esta labor se ve complementada con cursos y programas educativos, así como colaboración con las principales universidades españolas para desarrollar estudios conductuales con nuestros primates.

El Centro también colabora de forma asidua con proyectos de conservación in situ.

www.rainfer.com, Teléfono: 916 61 70 34, Contacto: info@rainfer.com


Curso de Monitor de Avistamiento de Cetáceos



Ya podéis inscribiros en los nuevos cursos de Monitor de Avistamiento de Cetáceos de Turmares para la temporada 2014. Para solicitar la ficha de inscripción u obtener más información: turmares@turmares.com o eandreu@turmares.com.

Turmares Tarifa, S.L. es una empresa con 13 años de experiencia dedicada al turismo marítimo y en especial al "Avistamiento de Cetáceos" en el Estrecho de Gibraltar.

Teléfono: 956 68 07 41, Página web http://www.turmares.com


domingo, 2 de febrero de 2014

Buenas, a quien le pueda interesar, dada la escasez de oportunidades de empleo para un biólogo, especialista en fauna con el máster de etología, me decido a hacer este blog para compartir las curiosidades que encuentre.
Empiezo de cero, soy novato en blog así que ya perdonareis el formato simplón y posibles desajustes en la presentación, intentaré que no existan fallos en la información que al fin y al cabo es lo relevante del blog y no mis destrezas con el sistema. Por ahora, voy a empezar con pocos apartados, cursos relacionados con manejo de animales, web cam en directo, ilustraciones de identificación y algunas curiosidades relacionadas con la etología y el manejo animal.
Deseo que quien os encontréis con este blog, ya sea de casualidad o porque busquéis algo similar, sea de vuestro agrado, y si queréis colaboréis, ni los contenidos ni los apartados están cerrados, acepto todo tipo de sugerencias.
Muchas gracias a todos.